Nosotres

Desde Fembloc proporcionamos asesoramiento y/o acompañamiento a personas o colectivos que enfrentan VMD. A través de la línea de atención, impartimos formaciones y talleres, desarrollamos investigaciones sobre VMD y creamos materiales didácticos y de sensibilización a estas.

FemBloc está formado por:

Alia, asociación cultural de mujeres por la investigación y la acción

Nació en 2005 con el objetivo de promover el conocimiento e impulsar una transformación feminista de la sociedad desde una perspectiva interseccional. Ha desarrollado una gran diversidad de iniciativas de creación, formación, investigación y dinamización social relacionadas con el mundo audiovisual, artístico, tecnológico, social y cultural desde la perspectiva feminista.

Logo Donestech

Donestech

Es una colectiva que trabaja en la intersección entre género, tecnología y soberanía digital. Desde 2006 investiga e interviene para el empoderamiento de las mujeres y personas LGTBIQ+ en el mundo digital, y más específicamente en las tecnologías libres y feministas. Desde 2016 se enfoca en la seguridad digital desde una perspectiva ciberfeminista, desarrollando investigaciones, formaciones y materiales de difusión para visibilizar acerca de las VMD.

Logo Mes Donestech

Més Donestech

Més Donestech es una derivada multidisciplinar de la colectiva Donestech con sede en Barcelona. Trabaja la comunicación desde una perspectiva de género y proporciona dirección creativa, comunicación y formación. Més Donestech comparte objetivos y proyectos con una amplia gama de organizaciones, que pueden ir desde una entidad de barrio hasta administraciones de diferentes estados, pasando por universidades y/o centros de arte y pensamiento.

FemBloc trabaja con las siguientes alianzas de expertas y colectivos feministas:

La Red Autodefensa.Online

Es un espacio integrado por activistas y profesionales que, tanto a nivel individual como colectivo, trabajan por los derechos de las mujeres, lesbianas y trans en la esfera de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, particularmente sobre las violencias de género facilitadas o amplificadas por tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC).

Calala Fondo de Mujeres

Es una fundación nacida el 2009 que promueve los derechos humanos de las mujeres a través de la entrega de recursos financieros, formación y acompañamiento a grupos de mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+ en España y Centroamérica.

 

Digital Defenders Partnership

La comunidad internacional de líneas de atención feministas intercambia conocimientos y practicas sobre acompañamientos feministas a personas que se enfrentan a VMD y profundiza sobre las necesidades específicas de personas supervivientes de violencias en el marco del uso de internet y de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC).

Fembloc nace de una alianza previa entre diferentes organizaciones y expertas que se conforman para desarrollar un modelo de abordaje de las violencias machistas digitales en Cataluña. El proyecto lo forman Alia y Donestech, Calala Fondo de Mujeres, la Universidad de Barcelona (Grupo Cópolis) y las expertas Alex Haché y Laia Serra y se financió a través del programa europeo REC2020 (Rights, Equality and Citizenship) en Diciembre 2020 - Enero 2023.