Dará apoyo sobre seguridad digital, legal y/o psicológico a personas que estén viviendo violencias machistas digitales o personas que necesiten información o ayuda en este ámbito. También podrá derivarse a otros servicios de apoyo aliados.
La línea de apoyo se pondrá en marcha a través de una prueba piloto durante la primavera de 2022. Nos puedes seguir en nuestra cuenta de Twitter (@fembloc_) o visitar esta web para saber cuándo ibiciamos el piloto y qué informaciones extraemos.
La línea de apoyo es un proyecto piloto que, de momento, se probará durante el año 2022. Por ahora, el objetivo principal del proyecto es desarrollar una metodología feminista e interseccional para crear una línea de apoyo a mujeres y personas LGTBIQ+ que vivan violencias machistas digitales, probarla durante el año 2022 para poder ponerla en marcha en un futuro cercano.
Ante las violencias machistas, el apoyo y el cuidado colectivo son imprescindibles. Por ello, diversas entidades nos hemos aliado para crear una red resistente, un Blog, que pueda sostener a las personas que viven violencias machistas digitales y combatirlas desde la incidencia política y social.
Por un lado, en esta web podrás encontrar recursos sobre violencias machistas digitales. Algunos se han elaborado previamente desde otros colectivos e iniciativas y otros dentro del marco de FemBloc. Puedes conocer más nuestro proyecto o contactarnos si quieres más información a través del formulario de Contacto.
Esta web es para toda la ciudadanía que quiera conocer más sobre FemBloc o sobre el trabajo ya realizado en torno a la seguridad digital o violencias machistas digitales (consulta el apartado de Recursos).
El proyecto FemBloc tiene varias líneas de trabajo en el marco de las violencias machistas digitales.
Se ha desarrollado un estudio sobre la legislación actual en violencias machistas digitales en Cataluña, el Estado Español, la Unión Europea, y también a nivel internacional. Este mapeo servirá tanto a nivel informativo como para apoyar a aquellas personas que necesiten asesoramiento legal sobre violencias machistas digitales. Además, se ha elaborado conjuntamente con otras entidades sociales el marco interseccional, que será la guía para incluir la mirada interseccional en el acompañamiento a personas en la línea de apoyo y en la práctica interna del proyecto.
FemBloc despliega una estrategia comunicativa y de incidencia para seguir poniendo sobre la mesa las violencias machistas digitales, como una problemática creciente y poco visible que necesita ser abordada desde una perspectiva holística.
Paralelamente, se ha elaborado un mapeo sobre otras líneas o servicios de atención a violencias machistas digitales o iniciativas enfocadas a este ámbito. Este estudio sirve como inspiración para la línea FemBloc, pero también para identificar espacios que no han sido abordados y crear alianzas con otros proyectos e iniciativas con las que se pueden realizar derivaciones durante la implementación de la línea de atención y apoyo.
Y hay otras muchas cosas que se hacen desde FemBloc, como la publicación de varios artículos de investigación, o una guía de aprendizajes de la experiencia de la implementación de la línea de apoyo.
FemBloc surge del trabajo de un grupo de personas feministas para dar respuesta a las violencias que las mujeres y personas LGTBI+ viven por cuestiones de género, pero también teniendo en cuenta las intersecciones con otros ejes de discriminación como la raza, las discapacidades, el origen, la edad, etc.
El feminismo pone sobre la mesa estas desigualdades y busca darle la vuelta para conseguir un mundo libre de violencias. Por eso es imprescindible que el proyecto tenga un enfoque feminista y antirracista.
Aunque nos parece primordial actuar frente a todas las formas y ámbitos de las violencias machistas, muchos estudios apuntan a la poca visibilidad de este tipo de violencias y el aumento que están experimentando. Creemos que las violencias machistas digitales deben ser tratadas como una expresión más de las violencias que sufren las mujeres y personas LGBTI+, pero que por sus características concretas requieren recursos específicos.
Sin embargo, trabajaremos conjuntamente con otros recursos de atención de Cataluña para poder dar una atención y acompañamiento integral.
El proyecto se implementa en Cataluña porque la legislación catalana es una de las más avanzadas a nivel de violencia machista digital dentro de la Unión Europea. De este modo, se quiere trabajar en un entorno que entiende la importancia de este tipo de violencias y que, por tanto, no es hostil a proyectos como FemBloc.
Sin embargo, los recursos de FemBloc también van dirigidos a colectivos y personas del Estado español, de Europa y del resto del mundo. Uno de los objetivos del proyecto es poder replicar la iniciativa a otros territorios o comunidades de Europa, adaptándola a los distintos contextos.
Te invitamos a seguir nuestro Twitter @fembloc_ y a visitar el apartado de Noticias de nuestra web.
Significa que puedes salir de la web sin necesidad de confirmación de tu navegador que estás cerrando la pestaña. Este botón está pensado para personas que viven violencias machistas y, por tanto, no conviven en un entorno seguro.